Dentaclean; tu sonrisa impecable y sinfín

¿Que es el control químico del biofilm?
Es un método es complementario al control mecánico del biofilm, es decir, al cepillado diario, este control químico actúa modificando el ecosistema bacteriano para dar un beneficio a un huésped.
Estos agentes químicos no deben ser agresivos frente a la flora, ya que pueden crear resistencia de cepas microbianas resistentes, un desequilibrio en la microbiota con la proliferación de hongos y a largo plazo pueden crear una flora capaz de producir enfermedades.
¿Que tipos de controles químicos existen?
Existen numerosos tipos de formatos con los que se pueden realizar un control químico del biofilm, entre estos se encuentran:
- Dentífricos
- Colutorios
- Aerosoles: Con diferentes concentraciones, según la frecuencia de utilización.
- Geles: Se utilizan en localizaciones concretas, en las que se necesita control de placa especial, como bolsas periodontales.
- Barnices: Para prevenir caries radicular.
- Chicles y pastillas.
- Irrigadores: Son insuficientes en el control de placa y gingivitis si no se combinan con procedimientos mecánicos.
- Otros (pastas de pulido)
Dentífricos
El mejor método para retardar los efectos nocivos de la placa dental es incorporar a la pasta dentífrica un antiséptico. Sus principios activos más utilizados son la clorhexidina y el triclosán. Además, se debe de utilizar todos los días junto al cepillado.

Colutorios
Son soluciones que contienen el agente antimicrobiano, el más eficaz es la clorhexidina, aunque también se utilizan otros como el cloruro de cetilpiridino y el triclosán.
No se deben de ingerir ya que si se hace es tóxico.
Se debe de utilizar de forma razonable ya que su uso indiscriminado puede dar lugar a alteraciones en el equilibrio de la flora bucal.

¿Como pueden actuar estos agentes químicos?
- Eliminando o reduciendo los microorganismos del biofilm de forma directa.
- Reduciendo la la capacidad de adhesión de las bacterias a la superficie del diente.
- Inhibición de la formación de la matriz.
- Reducción de la patogenicidad de la placa inhibiendo su metabolismo.
- Disminuyendo la potencia de la calcificación de la placa
